
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Cerro Azul
El distrito de Cerro Azul es uno de los dieciséis distritos que conforman la provincia peruana de Cañete, ubicada en el Departamento de Lima, administrada por el Gobierno Regional de Lima.
Cerro Azul inicialmente fue poblado por los Huarcos, algunos de cuyos restos, como la fortaleza de Tinajeros, se conservan hasta hoy. El Pueblo Huarco fue sometido por el inca Pachacutec quien mandó a construir en piedra La Fortaleza de Cerro Azul, esta fortaleza fue destruida por los españoles para construir el muelle. En 1870 se construye un pequeño muelle de madera y un ferrocarril para exportar el azúcar, que luego se reemplazaría por el algodón, producida en el valle de Cañete. En 1921 es creado el Distrito de cerro Azul y en 1925 se construye el actual muelle de concreto.
Fue el primer puerto donde desembarcaron los inmigrantes japoneses en 1899 que después se distribuirían por otros lugares del Perú, cuenta con el primer faro movido con energía solar de toda América, y su puerto alcanza una notoriedad importante con el comercio del algodón
ORIGEN DE SU NOMBRE
Existen tres versiones acerca del origen del nombre del distrito:
- Las crónicas de Pedro Cieza de León nos refieren que había una fortaleza pintada de verde claro que desde el océano cobraba un matiz azulino. Las ruinas de esta fortaleza con el tiempo fueron conocidas por los pescadores que impresionados por ese baluarte que parecía una montaña azulina, bautizaron al Puerto de Cañete con el nombre de "Cerro Azul".
- Según Kroeber, el nombre de Cerro Azul, tanto del puerto como de la población, se deriva de los cerros; cuando en ciertas estaciones del año tienen un tinte definitivamente azulado, cuando se les ve a distancia.
- Middenfort, manifiesta que antiguamente el cerro estaba cubierto de tilancias (plantas del aire) cuyo color gris verdoso, a la distancia se ve como una mancha azul pálida, de donde proviene el nombre de Cerro Azul.
Al parecer el más aceptable y acertado es el de Kroeber, porque en la actualidad no existe la edificación total de la fortaleza, sólo existen restos que a ciertas distancias no se aprecian y en ninguna estación del año el cerro se cubre de tilancias; sin embargo los pescadores manifiestan que los cerros cuando se les ve a distancia tienen un tinte azulado especialmente en épocas de verano.